Monumentos en La Puebla de Montalbán - Museo La Celestina
spacer
spacer search

Museo La Celestina
La Puebla de Montalbán - Toledo

Por dios, dejemos enojo, y al tiempo el consejo; hayamos mucho placer. Mientras hoy tuviéramos de comer, no pensemos en mañana. También se muere el que mucho alega como el que pobremente vive, y el doctor como el pastor, y el Papa como el sacristán, y el señor como el siervo, y el del alto linaje como el bajo. Y tú con tu oficio como yo sin ninguno; no hemos de vivir para siempre. Gocemos y holguemos, que la vejez pocos la ven, y de los que la ven, ninguno murió de hambre. " Celestina

Museo la Celestina
Inicio
Información General
El Museo
Colección
Actividades
La Celestina
Tienda
Programa Educativo
¿Qué es un museo?
Plan Dinamización
Proyecto Educativo
Guía previa (profesor)
Visitas Guiadas
Guía para el alumno
 
Inicio arrow Información Turística arrow Monumentos en La Puebla de Montalbán

Monumentos en La Puebla de Montalbán

La Puebla de Montalbán posee uno de los conjuntos monumentales más señeros del siglo XVI español. Además en sus alrededores cuenta con enclaves históricos de excepcional interés para la Historia de España como son el Castillo de Montalbán y la ermian de Nuestra Señora de Melque. Además nuestra población cuenta con algunos parajes naturales de excepcional valor ecológico en las vegas de nuestros dos principales ríos (el Río Tajo y el Río Torcón) entre los que destacan el embalse de Castrejón, y el Puente Ruidero en el Río Torcón y el puente de Gramosilla.

Lugares de interés turístico:

 Plaza Mayor

Presenta una planta trapezoidal irregular en la que podemos encontrar edificios religiosos (La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de La Paz) y civiles (El Palacio de Montalbán y el Ayuntamiento), construidos entre los siglos XV y XX. Presenta soportales en dos de sus cuatro lados. Es una de las plazas más interesantes de la provincia de Toledo. Fue declarada en el 2007 Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico. 

 Palacio de los Condes de Montalbán

Se dice que fue el antiguo palacio de D. Pedro I. A finales del siglo XV D. Juan Pacheco  lo reconstruyó y su hijo D. Alonso Téllez Girón lo modificó en el siglo XVI. Presenta planta cuadrada con un patio interior. El edificio tiene tres alturas. Su fachada principal da a la Plaza Mayor. Destaca su portada de piedra del primer renacimiento. En su interior se pueden admirar tres ejemplos de armaduras. Mediante un arco a puente se comunica el palacio con la iglesia parroquial.  Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en 1991.  

Iglesia de Nuestra Señora de la Paz

Fue construida a mediados del siglo XV en la huerta del palacio de D. Pedro I. Presenta elementos góticos y renacentistas. Su interior es de tres naves separadas por arcos de medio punto que se apoyan en columnas. Las naves están cubiertas con unas armaduras de par y nudillo, decoradas con labor de menado las laterales y lazo la central. En la capilla mayor se encuentra un interesante retablo con pinturas y esculturas de gran calidad artística.  

Convento de Padres Franciscanos

Se funda en 1560 por Catalina Pacheco. Los frailes vivieron allí  hasta el año 1835, momento en el que fueron expulsados. Más tarde volvieron para fundar un colegio de misioneros franciscanos de la provincia de San Gregorio Magno de Filipinas. El edificio conventual consta de la iglesia y del claustro.  El templo presenta una planta de cruz latina. En la capilla mayor se puede ver el sepulcro donde aparece en actitud orante Pedro Pacheco. En él reza una inscripción donde dice que Felipe IV lo propuso como cardenal al papa Inocencio X. 

Convento de Madres Concepcionistas

Fue fundado por el cardenal don Pedro Pacheco y Guevara a mediados del siglo XVI. La iglesia fue trazada por Alonso de Covarrubias. El edificio conventual se compone de iglesia y claustro. La iglesia es de cruz latina. Presenta un coro bajo a los pies del templo. Es uno de los edificios más importantes de la arquitectura renacentista de la provincia de Toledo. Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en el 2007. 

Torre de San Miguel

Se encuentra enclavada en uno de los puntos más altos del municipio. Es el buque insignia de la población. La torre campanario es el único elemento que queda de la antigua iglesia del mismo nombre que fue demolida. Junto a ella estuvo el cementerio de la antigua población. Fue construida por el maestro de obras Cristóbal Ortiz en el año 1604. Se utilizaron diferentes materiales como la mampostería, la sillería y el ladrillo. Presenta planta cuadrada y se articula en torno a cuatro cuerpos.Fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento en 1993. 

Ermita del Cristo de la Caridad

La ermita fue en sus orígenes un pequeño hospital custodiado por la Cofradía de la Caridad, que ya existía en el año 1563.  Se accede a través de un zaguán que da a un patio de planta irregular. Al frente se levanta la capilla de una sola nave. Está cubierta con armadura de par y nudillo. En la zona superior del vano de ingreso se encuentra una pintura mural que representa a san Martín compartiendo su capa con un mendigo. En su interior se custodia la talla del Cristo de la Caridad, patrón del municipio.

 Cuevas

Las cuevas se ubican en el casco histórico. Posiblemente datan del siglo XV. Están formadas por una serie de galerías comunicadas entre sí. Presentan unas perfectas arquerías de ladrillo de medio punto junto con bóvedas de medio cañón. Han sido muchos los investigadores interesados en estudiar este patrimonio pueblano que sigue despertando el interés de todo el que viene. Con motivo del Festival Celestina se representan obras teatrales en su interior.

Ermita de Nuestra Señora de la Soledad

Se levanta a mediados del siglo XVIII. Tiene una planta de cruz latina. Presenta un interesante conjunto pictórico en el coro, en la capilla mayor y en las pechinas de la cúpula donde se representan a Judit, Esther, Abigail y Raquel. El retablo de la capilla mayor es un trampantojo donde aparecen las Virtudes y las Sibilas. En la hornacina central se encuentra una escultura de vestir de la Virgen de la Soledad. Las pinturas realizadas entre 1741 y 1742, son obra de los hermanos Alejando y Luis González Velázquez, pintores de cámara de los reyes Fernando VI y Carlos III.  

Ermita de San José

Edificio del siglo XVIII de ladrillo toledano. Presenta una única nave cubierta a cuatro faldones. Tiene una decoración de molduras mixtilíneas en el interior. Destaca en su interior un ejemplo de retablística barroca. 

 Museo La Celestina

El Museo La Celestina, de titularidad municipal, ocupa desde 2003 el inmueble de un antiguo hospital. Esta institución museística nace como homenaje a La Celestina y a su autor, que se han convertido en poco tiempo en una de las señas de identidad cultural y turísticas más importantes de La Puebla de Montalbán. El museo tiene dos plantas entre las que se distribuyen ocho salas en las que se intenta dar una visión lo más completa posible de la época en la que vivió Fernando de Rojas. Para mayor información consulte nuestra web: www.museolacelestina.com   

Alrededores de interés turístico: 

Las Barrancas de Burujón

Espectacular paisaje de cortados y cárcavas rojizas a 4 kilómetros de La Puebla de Montalbán. En este entorno natural coinciden tres ecosistemas: los encinares y dehesas de la meseta granítica de Toledo, las estepas cerealistas de La Sagra-Torrijos y el humedal del naturalizado embalse de Castrejón formado por el río Tajo. En esta zona también podemos apreciar una gran riqueza animal y vegetal. 

El Castillo de Montalbán

El Castillo se levanta en una finca privada en un camino que nace de la carretera que une La Puebla de Montalbán con San Martín de Montalbán. Perteneció a la Orden del Temple. Se trata de una de las fortalezas más importantes de Castilla-La Mancha, ya que iba a ser el amurallamiento completo de una población de cierta importancia que luego no se instaló donde estaba proyectado. Está situado en lo alto de un cerro sobre el río Torcón, cortada la roca a pico sobre el valle, sirviendo el barranco de defensa natural. 

La iglesia visigoda de Santa María de Melque

Está situada en un camino que parte de la carretera CM-4009 que une San Martín de Montalbán y La Puebla de Montalbán. Fue un amplio conjunto monástico construido en el siglo VIII en territorio de la que fue capital del reino visigodo: Toledo. Es esencial la visita al centro de interpretación, pero también es interesante visitar los restos del acueducto, las presas romanas…

spacer
Punto de Información Turística
Llegar
Monumentos
Rutas
Comer
Dormir
Transportes
Logos Institucionales

  Ilmo. Ayto. de la Puebla de Montalbán, 2008
spacer