Enlaces Celestinescos - Museo La Celestina
spacer
spacer search

Museo La Celestina
La Puebla de Montalbán - Toledo

"Y pues tú no puedes de tí misma gozar, goce quien pueda, que no creas que en balde fuiste criada. Que cuando nace ella, nace él, y cuando él, ella. Ninguna cosa hay criada en el mundo superflua ni que con acordada razón no proveyese de la naturaleza" Celestina

Museo la Celestina
Inicio
Información General
El Museo
Colección
Actividades
La Celestina
Tienda
Programa Educativo
¿Qué es un museo?
Plan Dinamización
Proyecto Educativo
Guía previa (profesor)
Visitas Guiadas
Guía para el alumno
 
Inicio arrow La Obra arrow Enlaces Celestinescos

Enlaces Celestinescos

Ediciones electrónicas:

La Celestina, Edición interactiva realizada por Miguel Garci-Gómez

La Celestina, ed. de la Biblioteca electrónica de Caracas, Venezuela

La Celestina, ed.crítica desde el acto VIII al XXI, por Patricia Botta

La Celestina, ed. de Eugenio Krapf de la edición valenciana de 1514, con prólogo y estudio de D. Marcelino Menéndez Pelayo. Edición Conmemorativa del IV Centenario (1899). Prólogo de Juan Goytisolo a la edición conmemorativa a la edición del V Centenario (1999). Grabados de la edición valenciana de 1514. Portadas de las principales ediciones. Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Educación y Cultura y Deporte.

La Celestina, edición de Julio Cejador y Frauca (en Word)

La Celestina, edición y notas de Robert S. Rudder (1998), en Proyecto Gutenberg

La Celestina, edición de Robert S. Rudder (1998), en BookRags E-books.

La Celestina, edición de la Biblioteca Digital Ciudad Seva

La Celestina, edición de la Biblioteca electrónica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Bibliografías:

Bibliografía de La Celestina, por Lillian von der Walde Moheno

Índice de la revista Celestinesca en la base de datos Compludoc

Bibliografía celestinesca, recopilación de A. Robert Lauer

Estudios y artículos:

- “La Celestina”, panorama sobre las ediciones y su autor, realizado por Miguel Pérez Rosado, en Spanish-Books.net

- Baltanás, Enrique, "El matrimonio imposible de Calisto y Melibea”, en Revista Lemir, nº 5 (2001).

- Botta, Patrizia, “La tradición textual de La Celestina”

- Botta, Patricia, “La autoría de La Celestina”

- Criado de Val, Manuel, “La Celestina, tratado del ‘amor impervio’”, en Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional de Caminería.

- Del Río Parra, Elena, “Poesía o prosa?: Usos y formas de la rima en la Tragicomedia de Calisto y Melibea”, en Inti. Revista de Literatura Hispánica, 54 (2003), pp. 15-25.

- Esteban Martín, Luis Mariano, "La carta amorosa en la trama de la descendencia directa de Celestina", en Revista Lemir, nº 7 (2003)

- Estébanez Calderón, Demetrio, “La Celestina, texto clave en la crisis de los valores medievales y en la génesis de humanismo renacentista”, en El hispanismo en la República Checa (I)

- Ferracuti, Gianni, “La Celestina di Fernando de Rojas: (un'anticipazione dal volume in fase di redazione su "La scrittura volgare" - dalla Celestina al Chisciotte)”, en Il bolero di ravel. Web d’essai.

- Finch, Patricia S., “Rojas’ Celestina and Cervantes’ Cañizares”, en Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America 9.1 (1989): 55-62.

- Forbelský, Josef, “La recepción de La Celestina en la Europa Central”, en El hispanismo en la República Checa (I)

- García Bacca, Juan David, “Sobre el sentido de ‘conciencia’ en La Celestina”, en la Fundación Juan David García Bacca.

- García Yero, Olga, “Mujer y participación en La Celestina”, en De América soy hijo. Estudios sobre la cultura latinoamericana.

- Garci-Gómez, Miguel, Ensayos sobre La Celestina

- Herrera, Francisco José, “La honrra en La Celestina y sus continuaciones”, Lemir nª 3 (1999)

- Herrera, Francisco José, “Sobre la ganancia en la materia celestinesca”, en Revista Lemir, nº 2 (1988)

- Hodoušek, Edouard, “Problemas de la traducción de  La Celestina al checo”, en El hispanismo en la República Checa (I)

- Linares Alés, Francisco, “La Celestina: Texto y cultura (Observaciones pedagógicas)”, en El hispanismo en la República Checa (I)

- Lucía Megías, José Manuel, “La Celestina: entre el texto y la lectura coetánea”, Conferencia dada enParís, Un. Sorbonne, noviembre 2002.

- Marcos Marín, Francisco, “Parodia y semántica: La Celestina se nos desliza en la Venganza de Don Mendo”, en José Antonio Bartol, Juan Felipe García y Javier de Santiado, eds. de Estudios Filológicos en Homenaje a Eugenio de Bustos Tovar, Universidad de Salamanca, pp. 593-597.

- Pardo Pastor, Jordi, “Alonso de Proaza ‘homo litterarum, corrector et excelsus editor’”, Convenit Selecta, nº 3 (2000)

- Soto Ribera, Rubén, “Celestina, la de la cuchillada”, en Exégesis, 33.

- Soto Ribera, Rubén, “El secreto de Celestina”

- Vasvári, Louise O., “Escolios para el vocabulario de La Celestina: I. La seducción de Pármeno”, en Hiperferia, Arts & Literature International Journal (2003).

- Viñuales Sánchez, Antonio, “La tradición animalística en La Celestina (parte 1ª)”, en Caminos de Pakistán, nº 4, (2002).

- Viñuales Sánchez, Antonio, “La tradición animalística en La Celestina (parte 2ª)”, en Caminos de Pakistán, nº 4, (2002).

- Volqueninq, Ernesto, “La Celestina enfocada desde otro ángulo”, en Biblioteca Virtual Banco de la República, Bogotá.

Actividades y ejercicios escolares:

La Celestina, Toría y actividades

“'La Celestina', una lección indispensable de lenguaje”, por Actualidad en el Aula de Indexnet-Santillana

La Celestina, características generales, realizado por la Facu.com

Estudio sobre La Celestina, y relación de ediciones. Página web realizad por Antonio M. Agenjo

Adaptaciones:

La Celestina, versión y adaptación libre de José María Ruano de la Haza  

Continuaciones celestinescas en la red:

Égloga de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, de Pedro Manuel de Urrea (html) y (pdf) Penitencia de amor (1514), de Pedro Manuel de Urrea (html) y (pdf)

Comedia Hipólita (1521) – (html) y (pdf)

Comedia Serafina (1521) – (html) y (pdf)

Segunda Celestina (1536), de Feliciano de Silva

Comedia llamada Florinea (1554) de Juan Rodríguez Florián

La hija de la Celestina (1612), de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo

spacer
Punto de Información Turística
Llegar
Monumentos
Rutas
Comer
Dormir
Transportes
Logos Institucionales

  Ilmo. Ayto. de la Puebla de Montalbán, 2008
spacer